- Saqsa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10326-saqsa.html
adj. Maíz jaspeado de rojo. Ejem: saqsa sarat... - Saqsanpillo
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10327-saqsanpillo.html
s. Folk. Danza folklórica cusqueña, de origen... - Saqsayay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10328-saqsayay.html
v. Tornarse de color rojo jaspeado. || Salpic... - Saqsaywaman
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10329-Saqsaywaman.html
s. Arqueol. (etim. saqsa uma, cabeza crispada... - Saqta
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10330-saqta.html
s. Machacadura, amartajamiento, majadura. || ... - Saqtachikuq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10331-saqtachikuq.html
adj. y s. Objeto, persona que recibe o sufre ... - Saqtachikuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10332-saqtachikuy.html
v. Sufrir o recibir la acción de amartajar, m... - Saqtachiq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10333-saqtachiq.html
adj. y s. Que manda o hace amartajar, machaca... - Saqtachiy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10334-saqtachiy.html
v. Mandar o permitir amartajar, machacar o ma... - Saqtakachay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10335-saqtakachay.html
v. Ver: saqtaykachay.... - Saqtakuq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10336-saqtakuq.html
adj. Maleable, blando, susceptible para ser a... - Saqtana
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10337-saqtana.html
s. Todo instrumento que sirve para amartajar,... - Saqtapay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10338-saqtapay.html
v. Volverá amartajar, machacar o majar.... - Saqtaq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/10339-saqtaq.html
adj. y s. Amartajador, machacador o majador....
Saqsaywaman
s. Arqueol. (etim. saqsa uma, cabeza crispada; waman, halcón: cabeza crispada de halcón). Saqsaywaman. Grupo arqueológico ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo, a 3,350 m.s.n.m. Santuario arquitectónico inka, construido inicialmente por el Inka Pachakuteq, noveno gobernante del Tawantinsuyu. Funcionalmente fue un complejo ceremonial inka destinado a varias deidades cosmogónicas andinas como el Sol, el Rayo, el Relámpago, el Trueno; el Agua, la Serpiente, los Muertos, el Origen del Hombre, etc. Fue también observatorio astronómico.
Hist. En 1,536 fue escenario del combate entre inkas y españoles por la hegemonía de la capital inka, el Qosqo, donde ganaron los occidentales. Estos hechos y la apariencia fortificada de sus estructuras ciclópeas hicieron que la identificaran como «fortaleza» militar. Actualmente, pese a que tan sólo se muestran los cimientos de la fastuosa estructura arquitectónica que fue, constituye uno de los centros de atracción turística mundial y declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cada 24 de junio, Día del Qosqo, en su explanada (Chukipanpa) se escenifica el Inti Raymi o Fiesta del Sol. (Ver: Inti Raymi)
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Saqsaywaman