- Willkakuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14534-willkakuy.html
v. Estado de excitación o celo animal.... - Willkamayu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14535-Willkamayu.html
s. Geog. (Río Sagrado) Vilcanota. Importante ... - Willkana
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14536-willkana.html
s. Cánula, jeringa. Sinón: willkaku. Bol: wil... - Willkapanpa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14537-Willkapanpa.html
s. Hist. y Arqueol. (Llano o explanada sagrad... - Willkapaq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14538-Willkapaq.html
s. Ver: willkarpa.... - Willkaparu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14539-willkaparu.html
s. Agri. Maíz amarillo. Sinón: uwina.... - Willkaray Pukyu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14540-Willkaray Pukyu.html
s. Etnohist. (Manantial sagrado) En el inkari... - Willkarpa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14541-Willkarpa.html
s. Hist. En el inkario, sacerdote o sacerdoti... - Willkarpay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14542-willkarpay.html
v. Hist. (Willka, sagrado, divino; arpay, sac... - Willkaswaman
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14543-Willkaswaman.html
s. Arqueol. (Willka, sagrado; waman, halcón: ... - Willkay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14544-Willkay.html
v. Relig. Rendir culto a las divinidades o di... - Willku
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14545-Willku.html
s. Ver: willk'u.... - Willma
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14546-willma.html
s. Ver: millma.... - Willmahina
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/14547-willmahina.html
s. Ver: qaqaq sunkhan. ...
Willkapanpa
s. Hist. y Arqueol. (Llano o explanada sagrada) Vilcabamba. Conjunto arqueológico ubicado en la parte N baja de la cordillera del Willkapanpa o Vilcanota, distrito del mismo nombre, provincia de La Convención, Qosqo. Está conformado por 5 plazas y más de 300 recintos. Inicialmente fue un centro productivo especializado en recursos de la zona: coca, aves exóticas, plumas, maderas, etc., articulado y bajo la administración de Machupijchu, que fue el centro y la capital administrativa de la región. Después de la invasión europea y la rebelión de Manqo Inka en 1,536, de los dos intentos infructuosos de reivindicación de los nativos y el propósito de la expulsión de los españoles, en Saqsaywaman y Ollantaytanpu, los andinos se replegaron por la ruta de Amaypanpa a Vitkus y luego a Willkapanpa. En este último lugar los inkas construyeron la última capital del Tawantinsuyu, adecuando sobre las estructuras primigenias, cientos de edificaciones para dar cabida a la élite real, sacerdocio, milicia, akllas, ejército, etc. En 1,911–1,915 el arqueólogo Hiram Bingham visitó el lugar, pero no le dio mucha importancia; sostuvo hasta la década del 50, que la última capital de los inkas fue la ciudad que descubrió el 24 de julio de 1,911: Machupijchu. En la actualidad se ha determinado que el sitio arqueológico llamado Espíritu Panpa, corresponde a la última capital del Tawantinsuyu o, Willkapanpa. La mayoría de las edificaciones de este sitio son de factura transicional o neoinka.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Willkapanpa