- P'ikwiy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7325-pikwiy.html
v. Escabullirse, escapar, huir, fugar. Sinón:... - P'intu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7326-pintu.html
s. Envoltorio, envoltijo, liadura. || Cigarro... - P'intuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7327-pintuy.html
v. Envolver, enrollar a manera de fajas super... - P'isaq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7328-Pisaq.html
s. Geog. Distrito de la provincia de Calca, s... - P'isaq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7329-pisaq.html
s. Zool. (Nohoprocta ornata branickii Taczano... - P'isaqa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7330-Pisaqa.html
s. Arqueol. Sector del conjunto arqueológico ... - P'isaqa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7331-pisaqa.html
s. Ver: p'isaq, hatun lluthu.... - P'iskaka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7332-piskaka.html
s. Zool. (Saltator aurantirostris albobiliari... - P'ispita
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7333-pispita.html
s. Bot. (Acalypha macrostachya Mueller). Arbu... - P'istu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7334-pistu.html
s. Abrigo, envoltorio, manta, cubierta protec... - P'istuchikuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7335-pistuchikuy.html
v. Hacerse abrigar, envolver y cubrir con man... - P'istuchiy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7336-pistuchiy.html
v. Hacer abrigar, envolver o proteger con man... - P'istukuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7337-pistukuy.html
v. Abrigarse, cubrirse, envolverse con manta ... - P'istuna
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7338-pistuna.html
s. Manta, abrigo, capa u otra similar. Pe.Aya...
P'isaq
s. Geog. Distrito de la provincia de Calca, situado a 30 kms. de la ciudad del Qosqo, dentro del Valle Sagrado de los Incas, famoso por sus ruinas arqueológicas preinkas e inkas; con 7,496 habitantes en 1981.
Arqueol. Conjunto arqueológico que está conformado por estructuras arquitectónicas y de ingeniería, como son: recintos, templos, andenes, qolqas o depósitos para almacenar comestibles, intiwatana, sistemas hidráulicos, canteras, murallas, caminos, puentes y fuentes, etc. que en su mayoría son factura inka y algunos, sobre todo recintos, son Killki (800 d.C.) Además, alberga más de 4,000 tumbas, casi todas de la época inka.
Hist. A mediados del siglo XVI se conocía el valle, en su conjunto, como P'isaq y no el centro urbano inka que recién en los posteriores adoptó este nombre. Antes de que los Qheswas o Inkas conquistaran y sometieran al Señorío y los grupos étnicos de este valle y que su centro político religioso fuese el lugar que da asiento a la ciudad inka, estuvo poblado por los Kuyoq Marka o población movediza que era el centro y "cabeza de Kuyuqsuyu", integrado por varios grupos étnicos liderados por los curacas Kuyo Qhapaq, Ayankilalama y Apu Kunaraki. Con el Inka Pachakuleq se concretizó y consolidó finalmente la conquista y sometimiento real del valle. Sobre los restos de la antigua población de Kuyoq Marka se construyó la ciudad inka, diseñada y construida casi íntegramente por Pachakuteq por los años de 1440 d.C. El Estado Inka decidió establecer en este valle, uno de los primeros centros de producción maicera del Willkamayu, construyendo para tal propósito una completa estructura agrohidráulica, canales, reservorios, represas, andenes, depósitos, etc. La producción del maíz en gran cantidad permitió al Estado Inka contar con reservas importantes en los almacenes estatales, para el sostenimiento de un ejército cada vez más numeroso y organizado que fue decisivo para la formación, expansión y consolidación del Imperio del Tawantinsuyu. En los años posteriores P'isaq se convirtió en un gran centro administrativo, político y religioso. De igual manera fue la llave para el ingreso a la región de Pawkartanpu y Pillkupataen el Antisuyu, de suma importancia para la explotación de los productos selváticos como la coca, plumas, madera, etc.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra P'isaq