- Parachiq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7610-parachiq.html
adj. y s. Que provoca la lluvia o genera la p... - Parachiy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7611-parachiy.html
v. Provocar las lluvias; hacer que llueva. ||... - Paraq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7612-paraq.html
adj. Lluvioso, pluvial. Bol: paraqa.... - Paraqas
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7613-Paraqas.html
s. Geog. (Topón. Según el Dr. José Antonio de... - Paraqay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7614-paraqay.html
s. Agri. Variedades de maíz blanco de grano g... - Paray mita
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7615-paray mita.html
s. Clim. Época de lluvias. Estación pluvial.... - Parayay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7616-parayay.html
v. Clim. Llover en época inusual, extemporáne... - Paraykachay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7617-paraykachay.html
v. Clim. Llover a momentos o intervalos.... - Parayqonchuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7618-parayqonchuy.html
v. Clim. Llover torrencialmente acompañado de... - Pari
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7619-pari.html
adj. Termógeno, que engendra calor, que se ma... - Pariaqaqa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7620-Pariaqaqa.html
s. Hist. Deificación preinka de los Huarochir... - Pariaqoncho
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7621-pariaqoncho.html
s. Ver: antayqoncho.... - Parichiy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7622-parichiy.html
v. Requemar objetos de tiesto para el uso dom... - Pariguana
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7623-pariguana.html
s. Neol. Ver: pariwana....
Paraqas
s. Geog. (Topón. Según el Dr. José Antonio del Busto, del idioma Kauki o Akaro de Yauyos: la raíz para, se traduce como gente de frente grande. Para otros, del quechua: para, lluvia y qas transformación de aqo, arena; lluvia de arena. En verdad, en la zona se producen lluvias de arena). Paracas. Distrito de la provincia de Pisco, Ica, Perú, con 1,356 habitantes en 1981.
Hist. Cultura Paracas descubierta en 1925 por el arqueólogo Julio C. Tello, ubicada en la península de arena roja, a 18 kms. al S de la ciudad de Pisco, departamento de Ica, Perú. Se desarrolló entre 750 a 380 a.C. sucediéndose dos períodos: Paracas Caverna y Paracas Necrópolis, cuyos fardos funerarios encontrados en cavernas demuestran el achatamiento de la frente, trepanación craneana, cerámica, textilería y orfebrería con rasgos muy característicos. De igual manera se encontraron los primeros signos de escritura que, según la estudiosa Victoria de la Jara, sería la más antigua de América, con símbolos propios que determinaron una posterior escritura de los inkas.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Paraqas