- Patachay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7663-patachay.html
v. Seleccionar. || Examinar. Juzgar. || Const... - Pataka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7664-pataka.html
interj. Exclamación al empezar una labor o tr... - Pataki
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7665-pataki.html
s. Alto, altillo que sirve a manera de catre.... - Patallaqta
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7666-Patallaqta.html
s. Etnohist. (Población sobre una plataforma)... - Patan
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7667-patan.html
s. Orilla, borde, margen. || Reborde o filo.... - Patana
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7668-patana.html
s. Ver: pataki.... - Patanay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7669-patanay.html
v. Bordear. Darle borde, orilla. Sinón: patac... - Patanchay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7670-patanchay.html
v. Ver: patanay.... - Pataq'achu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7671-pataqachu.html
s. Bot. (Stipasp.) Pasto o gramínea pequeña, ... - Pataqchay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7672-pataqchay.html
v. Juris. Neol. Hacer justicia. En derecho de... - Patara
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7673-patara.html
s. Doblez, dobladillo, plegadura. || Superpos... - Patara qhelqa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7674-patara qhelqa.html
s. Libro.... - Patarachiy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7675-patarachiy.html
v. Hacer doblar, plegar. || Hacer superponer ... - Patarakuy
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7676-patarakuy.html
v. Doblarse, plegarse, doblarse las telas o l...
Patallaqta
s. Etnohist. (Población sobre una plataforma). De acuerdo a los documentos administrativos de la mitad del siglo XVI, corresponden a la población de Q'ente Marka o población picaflor. En la actualidad este conjunto arqueológico conforma el Santuario Histórico de Machupikchu.
. Hist. En el inkario segunda waka del primer: seq'e Kayao, del sector Chinchaysuyu. Estaba a cargo de la parcialidad y ayllu Qoakaytaki. Este adoratorio era la casa mortuoria del Inka Pachakuteq; sus sucesores hacían pagos por la salud y prosperidad del Inka.
Arqueol. Es el conjunto arqueológico más grande de la época inka, establecido en el valle de Kusichaka. Está conformada por más de 115 estructuras o recintos agrupados en cuatro sectores residenciales y artesanales, distintos pero articulados. Este sitio estuvo integrado con el Qosqo, Machupijchu y la región de Willkapanpa por medio de una red de caminos, así mismo, estuvo conformado por varios pequeños sitios aparentemente aislados, a manera de grupos "satélite", los mismos que de igual manera estaban conectados por caminos. Estos pequeños grupos cumplían funciones complementarias al centro urbano. Patallaqta fue un centro administrativo–político del valle de Kusichaka. Es probable también que cumplió un rol importante en la provisión y transferencia de productos serranos, para el sostenimiento de las poblaciones de mitimaes, yanaconas y mit'ayoq, cuyo aparato tecnoburocrático–administrativo fue establecido en la zona de Machupijchu y la región Willkapanpa (selva alta), por parte del Estado Inka para la producción de productos suntuarios, con valores religiosos y políticos y la redistribución de los mismos. Este centro fue planeado y construido en gran parte por el Inka Pachakuteq a mediados del s. XV de nuestra era (1450–1470; datación absoluta de carbono 14 y 12), casi simultánea a Machupijchu (que ya estuvo ocupado en 1450 d.C. de acuerdo a la datación de C–14).
Grupo de andenes, de la época inkaica, ubicado en la parte S de Urquillos, Umbamba, Qosqo.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Patallaqta