- Pawkarchay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7695-pawkarchay.html
v. Adornar, embellecer, policromar, llenar de... - Pawkarpata
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7696-Pawkarpata.html
s. Planicie florida. Prado, vergel o lugar fl... - Pawkarqolla
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7697-Pawkarqolla.html
s. Hist. Grupo étnico preinka muy valeroso, e... - Pawkartanpu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7698-Pawkartanpu.html
s. Geog. Paucartambo. Importante provincia de... - Pawqar
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7699-pawqar.html
s. Ver: pawkar.... - Pawqar wara
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7700-pawqar wara.html
s. calend. Marzo, el tercer mes del año. Los ... - Pay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7701-pay.html
pron. El o ella. Pronombre de la tercera pers... - Paya
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7702-paya.html
adj. Anciana o vieja. Mujer de más de ochenta... - Paya kay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7703-paya kay.html
s. Ancianidad o vejez de la mujer.... - Paya paya
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7704-paya paya.html
s. Zool. (Edessa rufomarginata. Edessa medita... - Paya samiri isi
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7705-paya samiri isi.html
s. tej. Vestido tornasolado. (Término aymara ... - Payala
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7706-payala.html
s. Abuela. Mujer añosa muy anciana. Sinón: ma... - Payan
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7707-Payan.html
s. Etnohist. Secundario, intermedio. Categorí... - Payay payay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7708-payay payay.html
adj. Muy anciana, muy vieja....
Pawkartanpu
s. Geog. Paucartambo. Importante provincia del departamento del Qosqo, con 33,383 habitantes en 1981. Es conocida como la Provincia Folklórica del Qosqo por la riqueza y variedad de las numerosas danzas vernaculares que se cultivan en las diferentes festividades que se celebra, en especial en el de la Virgen del Carmen, el 16 de julio.
Etnohist. En la época inka, región importante del Antisuyu, por la riqueza y los recursos que ofrecía, fundamentalmente coca, plumas, madera, etc., al igual que Machupijchu. El Inka Qhapaq Yupanki inició las conquistas del famoso Antisuyu, atravesando el río Map'acho o Pawkartanpu; siendo continuadas por los Inkas Yawar Waqaq y Tupaq Yupanki, que llegaron hasta los rios Pilqopata, Piñipiñi y el Amaru Mayu que posteriormente tomó el nombre de Madre de Dios.
Hist. En la conquista y coloniaje españoles Pawkartampu fue importante corregimiento, por cuyo asiento, primero en la planicie de Kallipala y luego en la actual capital provincial, gobernaron 21 Corregidores, hasta la independencia del Perú. Los productos selváticos, mineros y agropecuarios le dieron vital importancia para que la Corona Española construyera el famoso Puente Carlos III, de estructura de calicanto, que sigue en uso pese a sus tres siglos de existencia. En la actualidad, Paukartanpu es productora importante de madera, arroz, maíz, trigo y cebada, junto a la gran variedad de papas que le dieron mucho renombre.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Pawkartanpu